Romina Gayá tiene una Maestría en Relaciones Económicas Internacionales (Universitat de Barcelona), una Maestría en Asuntos Internacionales y Negociaciones (Universidad de San Andrés), una Licenciatura en Economía especializada en Economía Internacional y Finanzas (Université de Toulouse) y una Licenciatura en Economía (Universidad del Salvador).
Durante más de 20 años, ha trabajado como consultora independiente, asesorando a organizaciones internacionales, asociaciones empresariales, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y gobiernos en comercio internacional, estrategias de internacionalización y servicios basados en el conocimiento (SBC), entre otros temas relevantes.
Algunas de las instituciones que le han confiado sus proyectos incluyen el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las Naciones Unidas (PNUD, UNCTAD, FAO, CEPAL), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), el Centro Regional para la Promoción de las MIPYMES (CENPROMYPE), la Fundación Konrad Adenauer (KAS), Promperú, ProColombia, ProPanamá, ProCórdoba, ProEcuador, el Gobierno de la República de Corea, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Secretaría de Comercio Internacional (Argentina), el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional (IDRC), el Centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo Sostenible (ICTSD), el Centro para la Investigación Económica y las Políticas Públicas (CEPR), Fundación Carolina, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA), el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Argencon, Los Grobo Consulting, entre otros.
Su trabajo adopta un enfoque integral. Diseña metodologías de trabajo, recopila y analiza datos, diagnostica y analiza mercados. Fomenta el diálogo con actores clave tanto del sector público como privado. Además, identifica y examina las mejores prácticas internacionales para informar el diseño de estrategias efectivas para empresas y responsables políticos.
Brinda apoyo a las PYMES en el proceso de aceleración e internacionalización y ofrece formación sobre comercio internacional y comercio electrónico transfronterizo para organizaciones internacionales, entidades públicas y privadas.
Ha diseñado y desarrollado este tipo de actividades para el BID, UNCTAD, CEPAL, ALADI, SELA, Connect Americas, gobiernos de Argentina, Chile, Ecuador, El Salvador, Perú y República Dominicana, el Instituto de Comercio Electrónico, Fundación Empretec, ProCórdoba, InvestBA, Fundación ICBC, Trade & Law College (México), Analdex Colombia, la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), la Cámara de Comercio de Medellín, el Clúster Tecnológico de Córdoba, la Cámara Internacional de Comercio de Santa Fe, EmpreAr, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Universidad Sergio Arboleda (Colombia), la Universidad de Montevideo (Uruguay), la Universidad Xochicalco (México), entre otras.
Desde 2003, ha estado activamente involucrada en la investigación sobre economía internacional y negocios. Aporta esta experiencia al aula, enseñando cursos de grado y posgrado en la Università di Bologna (UNIBO) y en la Fundación UADE. Anteriormente, enseñó en la UBA, UCA, UTN, entre otras universidades.
También es autora de numerosas publicaciones y participa habitualmente como ponente en conferencias internacionales.
Ver perfil completo: https://www.linkedin.com/in/rominagaya/
Más información: https://www.rominagaya.com.ar