- Docente: Irene Buttazzi
- Lingua di insegnamento: Spagnolo
- Modalità didattica: Convenzionale - Lezioni in presenza
- Campus: Bologna
- Corso: Laurea Magistrale in Letterature moderne, comparate e postcoloniali (cod. 0981)
Contenuti
Il corso del lettorato sarà articolato in due parti:
1ª parte. Lengua, gramática y comunicación (C1)
L’obiettivo della prima parte (16 ore) è acquisire abilità e competenze in riferimento al livello C1 del Quadro Comune Europeo di Riferimento delle Lingue. In particolare, usando materiali forniti dalla docente e/o reperibili online, si cercherà di analizzare principalmente i seguenti aspetti grammaticali:
- El subjuntivo: revisión general, el subjuntivo en oraciones dependientes, contraste con el italiano
- Las parejas de verbos: tener y haber, haber (impersonal) y estar, ir y venir, llevar y traer, pedir y preguntar, poner y meter, quitar y sacar, quedar y quedarse
- Los verbos de cambio
- La voz pasiva
- Las oraciones condicionales
- Las subordinadas adverbiales (causales, consecutivas, concesivas, subordinadas de modo, temporales, finales)
- Las perífrasis
- El estilo indirecto: cambios de tiempos verbales, las expresiones de tiempo y de espacio, oraciones interrogativas
Durante le lezioni partecipate, si adotterà una prospettiva contrastiva con l’italiano attraverso l’analisi, la riflessioni e l’applicazione di pratiche legate ad aspetti del testo scritto e della produzione testuale.
2ª parte. DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (ELE)
- Introducción general. Conceptos básicos
- Proceso de adquisición de la L2-LE y factores que lo condicionan. Tratamiento de los errores. Estrategias de aprendizaje y de comunicación
- Corrientes metodológicas en la enseñanza de idiomas. Modelos didácticos en la enseñanza-aprendizaje de ELE: bases lingüísticas y pedagógicas (enfoques y métodos)
- Desarrollo de la competencia comunicativa. Las competencias lingüística, sociolingüística y pragmática
- Las destrezas lingüísticas en la enseñanza-aprendizaje de ELE: comprensión oral, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita
- El currículo de español como lengua extranjera. Técnicas de programación. Tratamiento de los aspectos gramaticales, textuales, comunicativos y culturales en diversos manuales
- Evaluación. Técnicas para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE
- Análisis de materiales y recursos didácticos. Tipos y características. Criterios para su selección y su utilización en el aula. (tema transversal)
Gli obiettivi principali di questa seconda parte del lettorato (17 ore) sono i seguenti:
· Analizzare i manuali di ELE ed, in particolare, le unità didattiche per conoscere i principi basici su cui si basa il suo disegno.
· Stabilire i criteri fondamentali per il disegno di unità didattiche che favoriscano lo sviluppo della competenza comunicativa e interculturale in ELE.
· Formulare gli obiettivi di apprendimento di un’unità didattica e selezionare i contenuti linguistici e strategici necessari per acquisirli.
· Disegnare un'unità didattica a partire da materiali di apprendimento già pubblicati.
· Adattare le specificazioni curricolari (obiettivi, contenuti, orientazioni metodologiche e processi di valutazione) alle variabili degli alunni e fattori contestuali.
In dettaglio, questa parte si concentrerà nell'analisi e realizzazzione di pratica relazionate con diversi aspetti dell'insegnamento dello spagnolo come LS:
- Enfoques metodológicos para la enseñanza del ELE (procedimientos y recursos del profesor dirigidos al aprendizaje de la lengua española, como, por ejemplo, técnicas de memorización y visualización).
- Niveles oficiales de lengua y adaptación de los programas:
· Consejo de Europa (2002): Marco común europeo de referencia para las lenguas: enseñanza, aprendizaje y evaluación. Versión en español, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y Anaya. Disponible en la página web del Instituto Cervantes: http://cvc.cervantes.es/obref/marco
· Instituto Cervantes (2007): Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. En línea https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/
- Diseño y programación de cursos: establecimiento y redacción de objetivos.
- Diseño y programación de unidades didácticas.
- Las categorías gramaticales y el enfoque didáctico adecuado: tipología del alumnado y adecuación metodológica, técnica y práctica.
- Diseño de tareas y creación de secuencias didácticas.
- Análisis de manuales de español (Campus Sur, Gramática aplicada del español, Avance, Gente, Visto bueno, Nuevo Ele, España 2000).
- Presentación y práctica de algunos contenidos lingüísticos prototípicos: verbos irregulares del presente de indicativo, por y para, contraste de pasados (pretérito perfecto / pretérito indefinido), contraste infinitivo / indicativo / subjuntivo (expresar gustos, expresar opiniones, expresar hipótesis), imperativo.
- Enseñar lenguas afines (casos contrastivos con el italiano): español para italófonos.
Testi/Bibliografia
1. LENGUA, GRAMÁTICA Y COMUNICACIÓN (C1)
- Materiali forniti dalla docente, DOSSIER (*disponible en IOL)
- Bibliografia de referencia (optativa):
-GONZÁLEZ HERMOSO, Alfredo y ROMERO DUEÑAS, Carlos, Gramática del español lengua extranjera, Madrid: Editorial Edelsa, 2011
-Materiales de CHAMORRO, Mª DOLORES et al. [2006]: El ventilador. Curso de español de nivel superior,Difusión
Diccionarios monolingües (optativos):
- Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Madrid: Espasa-Calpe, 2001. [edición de bolsillo] ISBN: 84-239-6814-6.
- Diccionario Salamanca de la lengua española. Madrid Santillana/Universidad de Salamanca, 1996). ISBN: 84-294-4371-1.
- Buitrago, Alberto, Diccionario de dichos y frases hechas. Madrid: Espasa-Calpe, 2007. ISBN:978-84-670-2501-9.
- Corripio, Fernando. Diccionario práctico de sinónimos y antónimos. Barcelona: Larousse, 1989. ISBN: 84-87227-090.
- Seco, Manuel. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa- Calpe, 1998. ISBN: 84-239-9425-2.
- Real Academia Española/ Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario panhispánico de dudas, Madrid: Santillana, 2005. ISBN: 84-294-0623-9.
- Real Academia Española, Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana, S.L.,2010, ISBN:9788429495508 EAN:9788429495508.
- Ignacio Bosque, REDES, Diccionario combinatorio del español contemporáneo. Madrid: SM, 2004. ISBN: 978-8467502763.
2. DIDÁCTICA DE ELE
- Materiali forniti dalla docente, DOSSIER(*disponible en IOL)
- LECTURAS OBLIGATORIAS
De la Antología de textos de didáctica del español de la página electrónica del Instituto Cervantes:
1. “Los factores afectivos en el aprendizaje del español como lengua extranjera, por Jane Arnold Morgan http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/claves/arnold.h tm
2. Carmen López Ferrero y Ernesto Martín Peris, “La competencia crítica en el aula de español L2/LE: textos y contextos” http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/21/21_0507.pdf
3. Rosa María Moreno Moreno y Encarna Atienza Cerezo, “Abordar la interculturalidad en el aula desde el desarrollo de la competencia intercultural del profesorado”, marcoELE REVISTA DE DIDÁCTICA ELE, 22, 2016 http://marcoele.com/descargas/22/moreno-atienza_interculturalidad.pdf
4. “Criterios para la evaluación y el diseño de materiales didácticos para la enseñanza de ELE”, por Neus Sans http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/enfoque_comun icativo/sans01.htm
Otras lecturas optativas se señalan en VIRTUALE
Metodi didattici
1. ELE C1
- Clases que implicarán tanto al profesor como al estudiante en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se propondrán actividades y tareas que permitan la observación de los fenómenos de la lengua y el reconocimiento de las reglas gramaticales y funciones comunicativas que actúan en ellos. Éstas se combinarán con actividades controladas y semi-controladas para facilitar al alumnado la adquisición de las estructuras y funciones de la lengua, y actividades libres, para fomentar la fluidez en la expresión lingüística. El trabajo en el aula y fuera de ella estará fundamentado en la práctica de las distintas destrezas: productivas (expresión e interacción oral y expresión e interacción escrita); receptivas (comprensión auditiva y comprensión de lectura e interpretación de códigos no verbales); y las basadas en la interacción y la mediación.
2.DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL
- Clases sobre las principales metodologías didácticas
- Trabajos grupales de análisis de unidades didácticas, reflexiones grupales para favorecer la competencia comunicativa e intercultural
Modalità di verifica e valutazione dell'apprendimento
1. ELE C1 (esame scritto)
L'esame prevede una prova scritta (volta a verificare tutti i contenuti del programma) volta a dimostrare di avere acquisito le abilità e le competenze teoriche e pratiche relative a valutare le competenze ortografiche, morfo-sintattiche e lessicali.
L'esame scritto digitalizzato si compone di 45 domande a risposta multipla. La durata dell'esame è di un’ora.
Nell'esame scritto si valuteranno le conoscenze morfosintattiche, lessicali e culturali richieste dal livello C1 del QCRE. Non è consentito l'uso di nessun tipo di dizionario e/o di appunti.
2. DIDÁCTICA DE ELE (esame orale)
Il colloquio orale, volto a dimostrare di avere acquisito le abilità teoriche e pratiche relative alla parte di didattica dello spagnolo, sarà svolto in lingua. Lo studente dovrà conoscere i testi e i materiali obbligatori. Si valuteranno, inoltre, la capacità di espressione ed interazione in lingua.
* NOTA BENE: si ricorda che l'esame del lettorato è propedeutico all'esame del corso tenuto dalla professoressa titolare, sia per i non frequentanti che per i frequentanti.
Strumenti a supporto della didattica
https://www.unibo.it/sitoweb/irene.buttazzi2/contenuti-utili/2563c1f0
Orario di ricevimento
Consulta il sito web di Irene Buttazzi
SDGs

L'insegnamento contribuisce al perseguimento degli Obiettivi di Sviluppo Sostenibile dell'Agenda 2030 dell'ONU.