- Docente: Martina María Adúriz Valdettaro
- Credits: 6
- SSD: L-LIN/07
- Language: Spanish
- Teaching Mode: Traditional lectures
- Campus: Forli
- Corso: First cycle degree programme (L) in International Studies (cod. 5949)
-
from Sep 20, 2024 to Dec 10, 2024
Learning outcomes
The linguistic-textual knowledge of the Spanish political situation and its Latin American relationships from 1975 until today. Socio-political news in Spanish-speaking countries
Course contents
30 horas
El programa del CUrso de Lengua Española II está compuesto de los siguientes temas:
1. Problemas de ayer (cuestiones históricas y sociopolíticas de los países de lengua española).
- Una Constitución para todos. (Debate)
- Un sistema de derechos y libertades. (Debate)
- Economía, política e historia: la visión panhispánica. (Debate)
- Vivir en Buenos Aires. (Debate)
2. Problemas de hoy (cuestiones de la actualidad sociopolítica de los países de lengua española).
- Primer tema relevante de actualidad de un país de lengua española.
- Segundo tema relevante de actualidad de un país de lengua española.
3. Lengua y política
La lengua de la política (el lenguaje de la política y la manipulación lingüística)
Políticas lingüísticas (el caso del PERTE)
CURSO No Frecuentantes
Todas las unidades del los módulos C y D de Debate (ver bibliografia).
Atención: Se consideran también las fichas de cada texto principal y los ejercicios de comprensión.
LABORATORIO Frecuentantes (primer semestre)
40 horas (nivel B1)
PARTE I
MODULO I: Estructuras fundamentales de nivel A2 (repaso)
1. Contenidos linguísticos:
– Paradigma del indicativo (presente pasado, futuro) y subjuntivo
– Marcas discursivas: ordenar un discurso con en primer lugar / en segundo lugar (...), por una parte / por otra parte, de un lado / de otro lado, asimismo
2. Práctica comunicativa:
– Descripción de lugares, cosas y personas en presente, pasado y futuro. Narración experiencias en presente, pasado y futuro (Producción oral/escrtta, texto DEBATE Primeras elecciones)
MODULO II: Expresar opiniones. Expresar juicios de valor , consejos , sugerencias, sentimientos, certezas y dudas.
1. Contenidos lingüísticos:
– Forma fundamentales del indicativo (presente, pasado, futuro) ysubjuntivo
– Estructuras (no) creer/pensar/opinar, parecer + que + indicativo/subjuntivo.
– La estructura “v1 + que + v2” para expresar juicios de valor consejos , sugerencias, sentimientos, certezas y dudas.
2. Práctica comunicativa:
– Composición en la que se expresan juicios de valor a partir de valor simples a partir de un tema simple relacionado con la actualidad política y social de España e Hispanoamérica (Producción oral/escrita, texto DEBATE Los más débiles).
MODULO III: Ordenar el discurso. Expresarse en modo ordinado.
1. Contenidos lingüísticos:
– Recapitular con en conclusión, en definitiva, en fin etc.; rafforzare con de hecho e en realidad;
– Expresar un contraste con en cambio, sin embargo, no obstante, de todos modos.
– Expresar adiciones con además, asimismo, encima; hacer una digresión con por cierto e a propósito; retcificar con mejor dicho
– Concludere la conversazione con bueno, vale, venga etc.
2. Práctica comunicativa:
– Composición donde se articula la expresión de opiniones y juicios de valor simples a partir de un tema histórico o socio-económico. (Producción oral/escrita, texto DEBATE Aspectos de la migración).
MODULO IV: Algunos usos del indicativo/subjuntivo. Articular estructuras complejas para expresar circunstancias temporales, causa, fin e contraste, dudas
1. Contenidos lingüísticos:
– Usos del indicativo/subjuntivo con expresiones temporales antes de (que), cuando, mientras, después de, en cuanto, tan pronto como, al, siempre que, desde que, hasta que ecc.
– Las conjunciones antes de (que), cuando, después de (que), siempre que, desde que, hasta que ecc.
–Los adverbios quizás, tal vez, seguramente, ecc. + indicativosubjuntivo, a lo mejor + indicativo.
2. Práctica comunicativa:
– Composición donde se articula la expresión de opiniones y juicios de valor simples a partir de un tema histórico o socio-económico. (Producción oral/escrita, texto DEBATE Desarrollo económico I).
Readings/Bibliography
Félix San Vicente-Hugo Lombardini, Debate. El Español de la Política, Clueb Casa Editrice,
Félix San Vicente, Juan C. Barbero, Felisa Bermejo, Gramma. grammatica della lingua spagnola, Clueb Casa editrice.
Juan. C. Barbero, Félix San VicenteQuaderno di esercizi della lingua spagnola-Clueb Casa editrice
Assessment methods
Frecuentantes/regulares
Para ser considerado frecuentante se requiere del 60% de la presencia en las clases (21 clases de 35 entre Curso e Laboratorio) para garantizar el mínimo de contenidos desarrollados durante el curso
La nota final de la materia es un promedio del Curso/Laboratorio + una nota (da 0 a 3) para el oral.
El promedio del Curso/Laboratorio se compone de este modo: la nota del primer parcial, el del segundo parcial y la nota de la evaluación continua del curso/laboratorio. La evaluación continua es cualitativa y cuantitativa.
Para todo lo que esté relacionado con las pruebas y trabajos escritos durante el desarrollo de la materia se puede consultar el artículo 25.2 del [https://normateneo.unibo.it/codice_etico.html] adoptato por nuestra Universidad.
Se podrán recuperar solo uno de los dos parciales ( el que se estuvo ausente o no se consiguió la nota mínima, o uno a elección de estudiante que quiera alzar su promedio). Los recuperatorios se harán SOLO y EXCLUSIVAMENE durante el PRIMER LLAMADO (PRIMO APPELLO). Quien no se presente o no lo apruebe será considerado alumno no frecuentante/regular.
La prueba oral será una conversación sobre los temas y el léxico socio-politico (Debate). Para acceder al examen oral los estudiantes deben inscribirse a través de ALMAESAMI. Los estudiantes regulares tendrán la posibilidad de presentarse para el oral - manteniendo el promedio obtenido en el curso/laboratorio hasta el llamado de septiembre.
Los estudiantes regulares tendrán la posibilidad de sustituir el oral con una presentación sobr un tema histórico/político. Las indicaciones generales de esta sustitución serán indicadas durantes las clases.
Se recuerda que el estudiante de Triennale tiene la posibilidad de presentarse SOLO una vez por llamado.No frecuentantes/libres
1. EL estudiante deberá presentarse en el día y hora previstas en un aula para el reconocimiento personal. Le serán dadas las indicaciones generales para el desarrollo del examen.
2. El estudianteLo studente pasarà a un ambiente moodle (EOL) para hacer las tres primeras partes del test:
– Parte 1 o Parte lingüística.25 minutos. 30 items (respuesta múltiple o breve) de nivel B1 con un valor máximo de 30 puntos (para pasar a la Parte 2 se deberá obtener com mínimo 18 puntos).
– Parte 2 o Parte histórico-política:13 minutos 15 items (respuesta múltiple o breve) de Debate (módulos C e D) con un valor máximo de 15 puntos (para pasar a la Parte 3 e deberá obtener com mínimo 9 puntos).
– Parte 3 o Parte de producción escrita:35 minutos Texto de periódico para leer y extraer las ideas principales para luego transformar oraciones de estilo directo a indirecto, expresar opiniones, juicios de valor y propuestas. El máximo posible de puntaje son 15 puntos.
3. Una vez terminadas las tres partes el estudiante volverá al aula para el ora.
– Parte 4 o Parte oral: Si las tres primeras partes fueron superadas con al menos 36/60 se desarrollará una parte oral sobre los módulos C y D de Debate.
Para acceder al examen como "non frequentante" el estudiante debe anotarse en ALMAESAMI.
Para todo lo que esté relacionado con las pruebas y trabajos escritos durante el desarrollo de la materia se puede consultar el artículo 25.2 del [https://normateneo.unibo.it/codice_etico.html] adoptato por nuestra Universidad.
Si ricorda che ogni studente ha la possibilità di presentarsi SOLTANTO una volta per sessione di esame (indicazione valida soltanto per gli studenti della triennale).
Se recuerda que el estudiante de Triennale tiene la posibilidad de presentarse SOLO una vez por llamado.
Teaching tools
Para material y ejercicios:
https://e-cla.unibo.it/course/index.php?categoryid=45
Office hours
See the website of Martina María Adúriz Valdettaro